La arquitectura según Baraka y Octavio Paz

 



Las aseveraciones de Octavio Paz se entrelazan con algunas que se ven reflejadas en el documental Baraka. Según Paz, la arquitectura es una forma de expresar belleza y funcionalidad a la misma vez, a diferencia de la ingeniería, que solo se enfoca en funcionalidad. Asimismo, el documental Baraka explora la idea de paz, interpretándola de manera visual y añadiendo sus propios toques en la grabación del mismo. De esta manera, las palabras de Paz y Baraka se asimilan porque ambos enfoques permiten que se comprenda la relación de la belleza y el funcionamiento de los objetos con nuestro entorno, aplicándolo así a la arquitectura.

En el pensamiento de Paz, la artesanía representa una síntesis entre lo funcional y lo estético, donde el placer y la contemplación son partes esenciales de su creación. No se trata solo de fabricar un objeto útil, sino de que la creación de este tenga un sentido que lo una con la imaginación y la estética. Cuando Paz hace referencia a la jarra de agua en el centro de la mesa, se explora la posibilidad de que este objeto tenga más de una funcionalidad, la cual puede ser aplicada según la imaginación del que la perciba. Incluso, para Paz, la artesanía es la clave para tener ambos, funcionalidad y belleza, en los objetos que nos rodean. Las conexiones que ha creado la artesanía con la percepción de los objetos y su estética son lo que ha logrado que la arquitectura sea más completa en la actualidad.

Por otro lado, el documental Baraka destaca la importancia de la vida humana en la arquitectura y el arte, como lo presenta Paz en sus ideas. Este documental se enfoca en resaltar diversas culturas y sus relaciones con la naturaleza y nos da un espacio para reflexionar sobre ello. Al mostrar imágenes y escenas sin la necesidad de conversaciones, Baraka nos da ese espacio para pensar más allá de lo que estamos mirando, y permite apreciar más el paisaje que se está mostrando.

En conclusión, tanto Octavio Paz como Baraka destacan la importancia de la belleza y la funcionalidad de la arquitectura, así como las conexiones humanas con su entorno. La artesanía, las costumbres y las culturas apreciadas en Baraka nos muestran que los objetos y las estructuras, además de su gran preciosidad, tienen gran operatividad que hace su existencia aún más significativa. Esto nos da a entender que la manera en que visualizamos las cosas nos permite relacionarnos con lo que nos rodea a mayor escala y, a través de la imaginación, crear otra utilidad para los objetos que nos rodean.







Comentarios

Entradas populares de este blog

BARAKA

Rellenando espacios